Yvyraretá

EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL SOBRE LA ANATOMÍA DE LA HOJA DE Celtis ehrenbergiana (CELTIDACEAE) EN LA CIUDAD DE LA PLATA (ARGENTINA)

Marcelo Hernández Ana Arambarri | Leandro Nughes

Marcelo Hernández 

Jefe de Trabajos Prácticos de Sistemática Vegetal, FCAyF, UNLP

 Docente-Investigador del Lab. de Morfología Comparada de Espermatófitas (LAMCE), Departamento de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FCAyF), Universidad Nacional de La Plata (UNLP) Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 

Ana Arambarri

Profesora Titular de Morfología Vegetal, FCAyF, UNLP

Docente-Investigador del Lab. de Morfología Comparada de Espermatófitas (LAMCE), Departamento de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FCAyF), Universidad Nacional de La Plata (UNLP) Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 

 Leandro Nughes 

Estudiante de Ingeniería Agronómica, FCAyF, UNLP

 

Información adicional

  • Titulo Inglés:

    ENVIRONMENTAL POLLUTION EFFECTS ON LEAF ANATOMY OF Celtis ehrenbergiana (CELTIDACEAE) IN LA PLATA CITY (ARGENTINA)

  • Fecha de recepción: Martes, 04 Octubre 2016
  • Fecha de aprobación: Miércoles, 21 Diciembre 2016
  • Resumen:

    Se presenta el estudio de los efectos de la contaminación ambiental sobre la estructura de la hoja de Celtis ehrenbergiana (Klotzsch) Liebm. “tala” (Celtidaceae). Los árboles analizados fueron de áreas contaminadas (sector urbano de la ciudad de La Plata) y se confrontaron con los datos obtenidos en árboles que crecen en áreas no contaminadas (sector rural de Los Talas, Berisso) (Buenos Aires, Argentina). Se recolectaron hojas de la parte media de la copa, las que se emplearon para establecer la densidad por unidad de superficie (d/mm2) y tamaño (µm) de las células epidérmicas y estomas; la densidad de tricomas sobre ambas caras de la lámina y el índice estomático. En cortes transversales de la lámina, se estudió la estructura e identificó almidón. Los datos fueron analizados con técnicas básicas de estadística. Las diferencias significativas entre la muestra urbana y rural fueron: en la primera, un incremento de la frecuencia de las células epidérmicas en la cara abaxial y del espesor de la lámina foliar,en cuyo mesofilo se encontró alta concentración de almidón, parámetros que podrían ser utilizados como bioindicador de polución ambiental.

  • Palabra clave: almidón, ambiente, Celtis ehrenbergiana, contaminación, estructura foliar
  • Abstract:

    A study about the environmental pollution effects on the leaf structure of Celtis ehrenbergiana (Klotzsch) Liebm. "Desert hackberry" (Celtidaceae) is presented here. The trees analyzed were from polluted areas (urban area of La Plata city) and they were compared with data from trees growing in unpolluted areas (rural area of Los Talas, Berisso) (Buenos Aires, Argentina). Leaves from the middle part of the crown were collected. They were used to establish the density per unit area (d / mm2) and size (µm) of epidermal cells and stomas. Trichomes density on both sides of leaf-blade, and stomatal index also were determined. In leaf-blade cross-sections, the structure was studied and starch was identified. Data were analyzed with basic statistical techniques. The urban sample showed significant differences compared with the rural sample, in the first an increase in the frequency of epidermal cells on the abaxial face and the thickness of the leaf blade, and a high starch concentration in the mesophyll was found. These parameters could be used as a bioindicator of environmental pollution.

  • Keywords: Celtis ehrenbergiana, environment, leaf-blade structure, pollution, starch

facebook twitter youtube plus feed